El uso de cubrebocas es obligatorio durante tu estancia en el hospital

¡Seguimos cuidando tu salud! Recuerda: el uso de cubrebocas es obligatorio durante tu estancia en el hospital; con esto evitamos la propagación de enfermedades respiratorias.

Enseñanza
Ir a Enseñanza-2018

Enseñanza en Médica Sur:

Proceso de selección a posgrado 2026

 

Proceso de selección a posgrado 2026

 

Aspirantes seleccionados

Endoscopia Gastrointestinal

  • Francisco Javier Valentin Cortez

Gastroenterologia

  • Rodrigo López Contreras
  • Germán von Bertrab Carmona
  • Pablo Alagón Fernández del Campo

Medicina Crítica

  • Diego Vladimir Facio Correa
  • Sofía Peña Solórzano
  • Pablo Cámara Biehl Bielchowsky
  • Mauricio Parada Vergara

Neurorradiología

  • Mario Arizaga Leyva
  • Victor David Portales Rivera

Oncología Médica

  • Alejandra Campos Chávez
  • Alice Yanine Ramírez Lozano
  • Alicia Paola Regino Carmona

 


Entrega de documentos en línea:

Del 2 al 22 de junio del 2025

Entrevistas mediante videoconferencia:

Del 15 julio al 31 agosto del 2025

Examen en especialidades:

9 septiembre del 2025

Examen en subespecialidades:

10 septiembre del 2025

Examen en altas especialidades:

11 septiembre del 2025

Cuota de recuperación para el examen: $1,100

Instrucciones

  1. Deberás tener todos los papeles que se requieren, estrictamente en formato PDF listos para poder ser adjuntados.
  2. Te recordamos que el promedio mínimo para postularte es 8.5.
  3. Deberás registrarte en tiempo y forma, de acuerdo a las fechas publicadas en la convocatoria mediante los siguientes links, de acuerdo al grado al que vayas aplicar:
  4. Para poder tener derecho al proceso de selección completo, deberás adjuntar en el formulario correspondiente, el recibo de pago del examen de selección.

El proceso de selección incluye

  1. Llenado de formulario de datos y documentos personales y académicos. El promedio mínimo de licenciatura para poder participar en el proceso de selección es de 8.5.
  2. Entrevista: la entrevista se realiza por videoconferencia, con la debida anticipación recibirá liga para conectarse, fecha y horario.
    • La entrevista es realizada por un comité que incluye a la Dirección Académica, profesores del curso correspondiente y jefes de residentes. 
    • Se trata de una entrevista estructurada
  3. Examen de conocimientos:
    • La calificación mínima aprobatoria en nuestro examen para poder ser seleccionado para especialidades es de: 6.4
  4. Examen de competencias blandas para el perfil y psicométrico
  5. Es requisito indispensable haber aprobado el Examen Nacional de Residencias Médicas y seguir el proceso indicado por CIFRHS

Documentos que deberá adjuntar en el formulario en PDF

  1. Carta solicitud del aspirante a nombre de la
    Dra. Carmen Zavala García, Directora Académica de Médica Sur, con copia al profesor titular del curso de posgrado que corresponda.
  2. Cartas de recomendación de 2 personas que no sean familiares y conozcan directamente el trabajo profesional del aspirante.
  3. Currículum vitae resumido. (no es necesario adjuntar las constancias).
  4. Curriculum del Secihti.
  5. Cédula profesional de la licenciatura, caso de no contar con ella, se tendrá que entregar una vez que se cuente con la misma.
  6. Título profesional. En caso de no contar con él, deberá entregar constancia de que se encuentra en trámite. Una vez que se cuente con el título, deberá ser entregado.
  7. En el caso de cursos de subespecialidad o de alta especialidad y Diplomados:
    • Copia del título de especialidad.
    • Copia de la cédula de especialidad.
    • Copia del diploma del consejo correspondiente.
    • Actas de calificación de la o las Universidades que avalan al o los cursos.
    • En el caso de estar adscrito a la UNAM, copia de las calificaciones del PUEM.
  8. Acta de nacimiento
  9. CURP
  10. INE (copia por ambos lados).
  11. Constancia de situación fiscal
  12. Comprobante de domicilio vigente.
  13. Constancia de aprobación del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas.
  14. Una fotografía tamaño credencial de frente (cuadrada) en blanco y negro o a color.
  15. Biografía de una cuartilla máximo, que contenga un relato de antecedentes, actividades presentes y planes futuros (en los próximos 4 años y/o dependiendo la especialidad), especificando las razones de su interés en el curso al que desea aplicar.
  16. Historia académica (original o fotocopias oficiales) expedida por la institución académica en la que haya cursado la carrera de Médico Cirujano y en donde conste un promedio global no menor a 8.5/10.
  17. Copia de la credencial de ACLS y BLS (únicamente se aceptan credenciales avaladas por la AHA, en caso de no tenerlo vigente o no haberlo cursado se tendrá que realizar si son aceptados).

Los datos del proceso de selección pueden ser usados para fines de investigación educativa guardando siempre la confidencialidad y aceptación del aspirante.
En caso de haber realizado el internado de pregrado en Médica Sur, se tomará en cuenta su desempeño durante ese año. 
 

Cuota de recuperación del proceso de selección.

*$1,100 pesos, mil cien pesos MXN
Depositar a la cuenta HSBC a nombre de Medica Sur, S A B. de C.V.
Cuenta de depósito: 4005102389
Clabe interbancaria: 021180040051023898
Una vez realizado el pago, no se realizan devoluciones.

Contacto:

Lic. Diana Alanis Espinoza dalanise@medicasur.org.mx
Lic. Miguel Ángel Romano Dorantes. Coordinador de Administración escolar, mromanod@medicasur.org.mx
Dra. Carmen Zavala Garcia. Directora Académica, czavala@medicasur.org.mx


Información sujeta a cambio sin previo aviso 09/OCT/2025 CZG

Contáctanos

¿Quieres saber más sobre nuestro modelo educativo?

55 5424 7200 ext. 4119

Llámanos o
haz una cita

Dona